Entrevista con Iñaki Rezola, Director de Smart Grid de la empresa IkusiLa gran revolución energética pasa por las redes eléctricas inteligentes, también conocidas como Smart Grid. Este tipo de redes, que utilizan su tecnología digital de telecomunicaciones para coordinar las acciones de dispositivos y sistemas inteligentes en todo el sistema eléctrico, están suponiendo un antes y un después en el mercado eléctrico.Es por eso que hoy os traemos una entrevista en la que Iñaki Rezola, director de Smart Grids de la empresa Ikusi, nos avanza la convergencia de tecnologías y regulaciones que va a provocar un cambio nunca antes visto en el sector eléctrico.Para Iñaki Rezola, "se está produciendo una convergencia a nivel de tecnologías y de regulaciones que va a provocar unos cambios nunca antes visto. Las cadenas de valor tradicionales están cambiando. Y se está produciendo una descentralización que está provocando que el llamado prosumidor esté en el centro. Adquiriendo una importancia capital. En el momento en el quelos mercados permitan que este prosumidor se convierta en un agente activo las nuevas plataformas y servicios se harán realidad".Entrevista...
Año: 2018

¿Cómo funciona una impresora digital de gran formato?
Una impresora digital de gran formato es esencial en el mundo en el que vivimos, rodeados de imágenes. Las encontramos cada vez en más aplicaciones: grandes carteles, arquitectura, decoración, vallas publicitarias, escaparates, mobiliario público, etc... Pero, ¿te has preguntado alguna vez cómo se imprimen?La respuesta a cómo se obtienen estas imágenes está en las impresoras digitales de gran formato. Una máquinas que permiten crear imágenes de gran tamaño con una calidad y definición impresionantes. Veamos cómo funcionan estas máquinas.Una impresora digital de gran formato puede ser de diferentes tipos: Dependiendo del tamaño llegan a tener hasta 5 metros de anchura. También dependen del material que se quiera imprimir: rígido o flexible. Entre ellos, papel, textil, lona, plástico, madera, metal, cristal,...Pero si...

¿Sabes cómo funciona el motor a reacción de un avión?
En el mundo despegan más de 30.000.000 de aviones cada año, y la cifra sigue subiendo. Pero, ¿sabes cómo funciona el motor a reacción de un avión? En esta entrega de Smart&Easy de Velatia te lo explicamosYa sea por un motivo a celebrar como unas vacaciones a un destino de ensueño, o por una...

¿Está España preparada para el vehículo eléctrico del futuro?
La reciente Ley de Cambio Climático planteada por el Gobierno español ha puesto sobre la mesa el vehículo eléctrico del futuro. Así, se ha abierto un nuevo debate sobre los coches eléctricos: ¿Está la infraestructura de la red eléctrica preparada para dar respuesta al vehículo...

El boom del vehículo eléctrico, ¿cómo acoge España esta revolución?
La nueva Ley de Cambio Climático es la que está impulsando el uso del vehículo eléctrico en España, buscando "decarbonizar" el país para 2050. Pero ¿está el país preparado para acoger esta revolución tecnológica y social? Los principales elementos que marcan esta ley afectan a...

Cómo hacer segura la migración a la nube
Aprender a hacer una migración a la nube segura es indispensable para aquellas empresas que quieran seguir creciendo con el tiempo. El objetivo es migrar programas, aplicaciones y servicios que necesitan un servidor al cual se puede acceder desde cualquier parte.Un estudio demuestra que el 80% de los presupuestos de TI se destinan...

¿Cuáles son las claves de la industria 4.0?
En estos momentos conocer las claves de la Industria 4.0 es esencial. La Primera Revolución Industrial estuvo marcada por el salto de la producción manual a la fabricación apoyada por máquinas. La segunda revolución industrial llegó con el desarrollo de la producción en serie siguiendo la producción en cadena. La tercera se...

El mercado de IOT crecerá hasta los 520.000 millones de dólares en 2021
Según un informe publicado por Bain&Company se espera que el mercado de IOT, que incluye hardware, software, integración de sistemas y servicios de datos y telecomunicaciones crezca hasta llegar a los $520 mil millones en 2021. Más del doble de los $235 mil millones invertidos...

¿Es la ciberseguridad un reto o una oportunidad para las empresas?
La ciberseguridad para empresas comprende tecnologías, procesos y controles especialmente diseñados para proteger sistemas, redes y datos de ciberataques. Una ciberseguridad eficaz reduce el riesgo de ciberataques y protege a las empresas de la explotación no autorizada de sistemas, redes...

Principales ventajas de las smart cities
Una de las principales ventajas de smart cities es que su tecnología puede ayudar a las ciudades a operar de manera más eficiente a la vez que mejoran los servicios que ofrecen a los ciudadanos y empresas.Las ciudades inteligentes aprovechan las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar el servicio que ofrecen,...