La compañía de telefonía optimizará su proceso de automatización de red utilizando Cisco Network Services Orchestrator. Esto servirá para simplificar sus operaciones, acelerar la distribución de servicios y optimizar la fiabilidad de su infraestructura IP global.
A primeros de mes, Telefónica publicó una nota de prensa. En ella se hacía referencia al hecho de que su gama de soluciones de comunicación integradas se apoyará en Cisco. La gama está pensada para el mercado B2B. Y el cambio servirá para automatizar y configurar su infraestructura IP y la de sus clientes empresariales.
La solución Network Services Orchestrator de Cisco, basada en Tail-f, es la escogida para esta tarea de configurar la infraestructura IP de Telefónica.
Según declaran desde la compañía, «la plataforma Cisco NSO optimizará significativamente la automatización, agilidad y fiabilidad de la red de Telefónica. Acelerando, a su vez, la distribución de nuevos servicios de meses a minutos mediante una provisión automatizada y bajo demanda«.
Además, esto permitirá que nuevos servicios B2B, que requieren de mayor velocidad de conexión, se pongan en marcha. Incrementando, de esta manera, la eficiencia y la calidad del servicio de los clientes globales de Telefónica. Unos clientes que ascienden a más de 320 millones en cerca de 130 países.
Transformación digital de la infraestructura IP
Esta estrategia de adoptar la plataforma Cisco NSO se corresponde con la digitalización de sus operaciones de red. Permitiendo a Telefónica cambiar y re-configurar modelos de servicio de una manera sencilla. Y re-aprovisionando los servicios de red para proporcionar más valor a sus clientes.
Con un «crecimiento exponencial del tráfico de red y de las infraestructuras que lo sostienen«, tanto Telefónica como otros operadores de redes, se enfrentan a un escenario de complejidad insólito hasta el momento. Siendo este tipo de operaciones clave para ofrecer «nuevos servicios con mayor velocidad y calidad para competir en el mercado«.
Así las cosas, con la plataforma Cisco NSO, Telefónica conseguirá reducir los procesos de configuración manual hasta en un 90%.
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer. Más información
Cookies estrictamente necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies analíticas / rendimiento
Las cookies estadísticas o analíticas son aquellas que nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios del sitio web, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad del sitio web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Respecto al tratamiento de datos recabados a través de las cookies de análisis, el GT29 manifestó que, a pesar de que no están exentas del deber de obtener un consentimiento informado para su uso, es poco probable que representen un riesgo para la privacidad de los usuarios siempre que se trate de cookies de primera parte, que traten datos agregados con una finalidad estrictamente estadística, que se facilite información sobre sus usos y se incluya la posibilidad de que los usuarios manifiesten su negativa sobre su utilización.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies de marketing / adicionales
Las cookies de marketing o de publicidad comportamental son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Deja un comentario